![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcF26rNEjWlp2lHB2S8cTZT9sF5WWHT6LW8bqQZVFvue7chreSN5cv86AU6Uy_WlzqvWLiAe9NlLrfHAGqFk3ftN9D8fOJUjZ2V70Weaxa7VOo8HRZ9WE6VRu4C9R0pa5AgNHHjNprKxc/s1600/sedentario.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW8wlPWTYM1w_46WokOHmxSmU_ggZi23xbXzAsDpoq3nn_agNcm-FKnx_2jJutGVhdtu3b19IYZnINMtaPYOagSUSOPkhw0OnJXWK0SOlNjwHqe_cKj1T3FrRW7XbdcPtHHnOXvhLs1jE/s1600/Obesidad-en-adolescentes-haciendo-ejercicios-737018.jpg)
Cada vez son más
los niños que prefieren quedarse en casa jugando con la play station que salir
a la calle a jugar con sus amigos. Esto hecho está fomentando a que haya
un aumento de la obesidad infantil y de esta forma poner al organismo humano en
una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente las cardíacas. El
sedentarismo a estas edades se presenta más en las personas que han vida en la
ciudad ya que todo está pensado para evitar grandes esfuerzos y en las clases
altas.
Según las
estadísticas de nuestro país uno de cada 4 adolescentes no realiza ninguna
actividad física y apenas el 10% cumple las recomendaciones de practicar al
menos una hora diaria de ejercicio a una intensidad moderada.
Los riesgos del
sedentarismo según el estudio realizado en 32 países con la participación de
160.000 escolares de “Conductas de los escolares relacionadas con la salud”
sitúa a nuestro país como los europeos más sedentarios.
Practicar
deporte mejora las funciones cardiovasculares, la maduración del sistema músculo-esquelético,
las habilidades psicomotoras, aumenta la autoestima y favorece la integración.
Por otro lado la inactividad física puede provocar incapacidad e incluso notar
un aumento del dolor debido a que el sistema músculo-esquelético no está ejercitado,
también aumenta la prevalencia de padecer enfermedades crónicas como pueden ser
la obesidad y la diabetes infantil.
Es muy importante que si no
practicáis ningún deporte ni tenéis ninguna afición os animéis a hacer
ejercicio físico al menos una hora al día (que es lo recomendado a estas
edades) para poder evitar en un futuro todas estas complicaciones. A estas
edades es posible que penséis que esto no os va a pasar a vosotros porque ahora
sois jóvenes, pero todos los malos hábitos que se adquieren en la adolescencia
con los años acaban pasando factura.
En el
enlace que tenemos a continuación podemos ver un vídeo de corta duración donde
se explica claramente las consecuencias de no practicar actividad física a
estas edades.
Las imágenes se han cogido de google (acceso libre) y el
video de youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario