lunes, 21 de abril de 2014

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Hoy en el apartado de sexo hablaremos sobre los diferentes métodos anticonceptivos, a parte del preservativo que recordamos que es necesario para prevenir las ETS (enfermedades de transmisión sexual). Hoy para empezar hablaremos de las pastillas anticonceptivas.

PÍLDORA COMBINADA

¿Qué es?
-  Uso diario. La píldora anticonceptiva es un método diario. La toma debe ser cada día a la misma hora durante 21, 22 ó 28 días. Es importante no olvidar ninguna toma, ya que su eficacia no está garantizada en caso de olvido.
Tiene una eficacia del 99%.
Existen varios tipos. Difieren en cantidad y tipo de hormonas y en la pauta de administración.

Cómo funciona?
Uso de la píldora combinada
La píldora se toma cada día, durante 21, 22 o 28 días. La primera píldora se toma al primer día del ciclo, es decir, el primer día de la menstruación. Después de estos 21 ó 22 días, se descansa una semana, durante la cual aparecerá la menstruación. Reiniciaremos la toma de la píldora después del descanso. Empieza un nuevo ciclo. Es importante tomar la píldora cada día a la misma hora.

¿Cómo iniciar el uso de la píldora combinada?

Tu método anticonceptivo
en el mes anterior
Momento de la toma de la
primera píldora
Método
Barrera
No anticoncepción hormonal
Días 1-5 del ciclo menstrual
Sí*
Cambio desde otro anticonceptivo
hormonal combinado
El día siguiente al último comprimido activo o como
muy tarde el día siguiente a haber finalizado el
intervalo sin comprimidos, el día de la extracción del
anillo o de retirada del parche transdérmico.
No
Método con progestágeno
solo (minpíldora, implante o
inyectable)
Cualquier día (minipíldora),
día de retirada del implante o
de administración de la
siguiente inyección.
Si*
Después del parto o de
aborto
Consulta a tu médico
Consulta a tu
médico


* Tienes que usar un método barrera

¿Qué es?
Método anticonceptivo de uso diario que inhibe la ovulación.
Eficacia del 99%.
Se toma durante los 28 días del ciclo sin semana de descanso.
- Esta píldora no contiene estrógenos.
Adecuada para las mujeres fumadoras mayores de 35 años y mujeres con migrañas.
- Indicada mientras se da de mamar.

Cómo funciona?
La píldora sin estrógenos se toma cada día durante los 28 días del ciclo, su uso es continuo, no hay semana de descanso. Es importante tomar la píldora a la misma hora. En el caso de olvido de la toma de algún comprimido, si han transcurrido menos de 12 horas desde el fallo hasta el momento en que se toma la píldora olvidada la eficacia no disminuye, es lo que se llama "periodo de cobertura". Si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia anticonceptiva puede haber disminuido.

¿Cómo iniciar el uso de la píldora sin estrógenos?

Tu método anticonceptivo
en el mes anterior
Momento de la toma de la
primera píldora
Método
Barrera
No anticoncepción hormonal
Día 1-5 del ciclo menstrual
Si*
Cambio desde otro anticonceptivo hormonal combinado
El día siguiente al último comprimido activo o como
muy tarde el día siguiente de haber finalizado el
intervalo sin comprimidos, el día de la extracción del anillo o de la retirada del parche transdérmico.
No
Método con progestágeno
solo (minipíldora, implante o
inyectable)
Cualquier día (minipíldora), día de retirada del implante o de administración de la siguiente inyección.
No
Después del parto o de aborto
Consulta a tu médico
Consulta a tu médico



* Tienes que usar un método barrera (preservativo-condón) durante los 7 primeros días del primer ciclo.

Recuerda
La píldora no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ni el SIDA.
En caso de vómitos o diarrea, la eficacia puede disminuir. Consulta siempre a tu médico en este caso.

La píldora no debe recomendarse a mujeres que presentan, por ejemplo: cardiopatías (enfermedades que afectan al corazón), alteraciones de la circulación sanguínea o de la coagulación, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas o diabetes. Tampoco se recomienda a mujeres fumadoras mayores de 35 años, o muy obesas o con alteraciones en los niveles de colesterol, o con neoplasias hormono-dependientes.


Sólo un médico puede aconsejar cuál es el método más apropiado para cada mujer o pareja en particular. Por lo tanto debes visitarlo antes de empezar con cualquier método anticonceptivo hormonal.

Fuente: http://www.anticonceptivoshoy.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario