martes, 22 de abril de 2014

ENERGYCONTROL.ORG

Energy Control es un proyecto de reducción de riesgos en el consumo de drogas, se colocan en fiestas y festivales de forma gratuita para asesorar y analizar sustancias, detrás hay un colectivo de personas que, consumidoras o no, están preocupadas por el uso recreativo de las drogas en espacios de fiesta y sociedad. Desarrollan estrategias ofreciendo información, asesoramiento y formación sobre drogas con el fin de disminuir los riesgos de su consumo. Se creó en Barcelona en 1997 y hoy en día son un referente estatal, en su página web encontraréis información sobre su trabajo y como podéis contactar con ellos.



127 HOURS


Basada en la historia real de un intrépido montañero y escalador norteamericano, 127 horas nos muestra como Aron Ralston tubo que tomar una decisión radical para salvar su vida tras caerse y quedar atrapado en una grieta. Nominada a 6 oscar y estrenada en 2010, es una película entretenida y sorprendente. Se acerca al deporte extremo (tan de moda estos días) y la fuerza mental y física del ser humano.


El deporte nos proporciona fuerza y felicidad, es uno de los mejores antidepresivos. Es importante practicarlo durante toda la vida, aunque siempre adecuándolo a nuestras capacidades.




Imagen extraida de la web filmin.es

LIFE IS SWEET


Esta película inglesa de 1990, nos muestra la lucha de una familia para ayudar a una hija bulímica adicta a los dulces. Considerada tragicómica, es una excelente oportunidad de acercarse a los trastornos alimenticios de Nicola sin caer en dramatismo. Con un típico humor inglés, es considerada una película de culto entre los ambientes underground. ¿Sabes que es la bulimia? ¿sabías que las adolescentes son las sufren más trastornos alimenticios? . La adolescencia provoca grandes cambios e incertidumbres y algunas jóvenes encuentran en la bulimia y la anorexia una forma de controlar su cuerpo y mente. Estos fenómenos son considerados enfermedades y deben tratarse debidamente, ya que las consecuencias a largo plazo compartan riesgos físicos, psíquicos y emocionales. Aquí encontrarás más información para prevenir y reconocer la bulimia.

Imagen de la web filmin.es

KIDS

Kids es una película cruda y realista que muestra la realidad social de un grupo de adolescentes en Nueva York a mediados de los años 90.El estreno generó un gran debate público en Estados Unidos ya que muestra sin censuras como estos se relacionan con el alcohol, drogas y sexo. La historia se centra en Telly un joven de 17 años que suele acostarse con sus amigas vírgenes sin protección, transmitiendo el virus del Sida.

Kids marcó un estilo estético con cámara en mano que otras películas copiaron después. Es una buena película para reflexionar sobre como queremos que sean nuestras relaciones sexuales y la influencia que ejercen los amigos y las drogas. Aquí tenéis el link de la película para comentarla.


Imagen de la web filmin.es y youtube

lunes, 21 de abril de 2014

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Hoy en el apartado de sexo hablaremos sobre los diferentes métodos anticonceptivos, a parte del preservativo que recordamos que es necesario para prevenir las ETS (enfermedades de transmisión sexual). Hoy para empezar hablaremos de las pastillas anticonceptivas.

PÍLDORA COMBINADA

¿Qué es?
-  Uso diario. La píldora anticonceptiva es un método diario. La toma debe ser cada día a la misma hora durante 21, 22 ó 28 días. Es importante no olvidar ninguna toma, ya que su eficacia no está garantizada en caso de olvido.
Tiene una eficacia del 99%.
Existen varios tipos. Difieren en cantidad y tipo de hormonas y en la pauta de administración.

Cómo funciona?
Uso de la píldora combinada
La píldora se toma cada día, durante 21, 22 o 28 días. La primera píldora se toma al primer día del ciclo, es decir, el primer día de la menstruación. Después de estos 21 ó 22 días, se descansa una semana, durante la cual aparecerá la menstruación. Reiniciaremos la toma de la píldora después del descanso. Empieza un nuevo ciclo. Es importante tomar la píldora cada día a la misma hora.

¿Cómo iniciar el uso de la píldora combinada?

Tu método anticonceptivo
en el mes anterior
Momento de la toma de la
primera píldora
Método
Barrera
No anticoncepción hormonal
Días 1-5 del ciclo menstrual
Sí*
Cambio desde otro anticonceptivo
hormonal combinado
El día siguiente al último comprimido activo o como
muy tarde el día siguiente a haber finalizado el
intervalo sin comprimidos, el día de la extracción del
anillo o de retirada del parche transdérmico.
No
Método con progestágeno
solo (minpíldora, implante o
inyectable)
Cualquier día (minipíldora),
día de retirada del implante o
de administración de la
siguiente inyección.
Si*
Después del parto o de
aborto
Consulta a tu médico
Consulta a tu
médico


* Tienes que usar un método barrera

¿Qué es?
Método anticonceptivo de uso diario que inhibe la ovulación.
Eficacia del 99%.
Se toma durante los 28 días del ciclo sin semana de descanso.
- Esta píldora no contiene estrógenos.
Adecuada para las mujeres fumadoras mayores de 35 años y mujeres con migrañas.
- Indicada mientras se da de mamar.

Cómo funciona?
La píldora sin estrógenos se toma cada día durante los 28 días del ciclo, su uso es continuo, no hay semana de descanso. Es importante tomar la píldora a la misma hora. En el caso de olvido de la toma de algún comprimido, si han transcurrido menos de 12 horas desde el fallo hasta el momento en que se toma la píldora olvidada la eficacia no disminuye, es lo que se llama "periodo de cobertura". Si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia anticonceptiva puede haber disminuido.

¿Cómo iniciar el uso de la píldora sin estrógenos?

Tu método anticonceptivo
en el mes anterior
Momento de la toma de la
primera píldora
Método
Barrera
No anticoncepción hormonal
Día 1-5 del ciclo menstrual
Si*
Cambio desde otro anticonceptivo hormonal combinado
El día siguiente al último comprimido activo o como
muy tarde el día siguiente de haber finalizado el
intervalo sin comprimidos, el día de la extracción del anillo o de la retirada del parche transdérmico.
No
Método con progestágeno
solo (minipíldora, implante o
inyectable)
Cualquier día (minipíldora), día de retirada del implante o de administración de la siguiente inyección.
No
Después del parto o de aborto
Consulta a tu médico
Consulta a tu médico



* Tienes que usar un método barrera (preservativo-condón) durante los 7 primeros días del primer ciclo.

Recuerda
La píldora no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ni el SIDA.
En caso de vómitos o diarrea, la eficacia puede disminuir. Consulta siempre a tu médico en este caso.

La píldora no debe recomendarse a mujeres que presentan, por ejemplo: cardiopatías (enfermedades que afectan al corazón), alteraciones de la circulación sanguínea o de la coagulación, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas o diabetes. Tampoco se recomienda a mujeres fumadoras mayores de 35 años, o muy obesas o con alteraciones en los niveles de colesterol, o con neoplasias hormono-dependientes.


Sólo un médico puede aconsejar cuál es el método más apropiado para cada mujer o pareja en particular. Por lo tanto debes visitarlo antes de empezar con cualquier método anticonceptivo hormonal.

Fuente: http://www.anticonceptivoshoy.com/

La vida de Adèle


Esta película francesa del 2013, nos enseña del despertar sexual de una adolescente con una mujer joven que la ayudará a descubrirse. Aclamada por la crítica y ganadora en el festival de Cannes, dicen que es bonita y sorprendente. Muestra como a veces prejuicios como el clasismo son mas fuertes que el amor.


Imagen de la web filmin.es y trailer en youtube.

En este artículo encontraréis una lista de los BENEFICIOS del SEXO, realizada por la periodista especializada en salud Almudena Reguero.



El jardín de la alegría/ Saving Grace

 Comedia inglesa del 2000. Una viuda que se creía rica, descubre tras morir su marido, que solo le ha dejado deudas. Agobiada por perder su casa decide convertir su maravilloso invernadero de orquídeas en un interior para plantar marihuanas, esto desencadenará cambios en la vida del pequeño pueblo donde vive. ¿Que opinas de la posibilidad de legalizar la marihuana?.


Imagen del web filmin.es

domingo, 20 de abril de 2014

Drogas : Hábito del fumar



Después de nuestra primera entrada sobre el alcohol, en la continuación del apartado drogas vamos a hablar de un tema que todos tenemos muy cerca, el fumar.
Ya sea tabaco, marihuana, hachís o cualquier otro derivado, en esta entrada hablaremos de las causas que lo originan, las consecuencias que pueden tener y determinaremos algunos consejos sobre cómo dejar este hábito.

- Causas


El origen de este hábito en la mayor parte de los adolescentes se puede observar desde dos puntos, por una parte tenemos el relajamiento que produce en ellos el fumar, y por el otro lado el origen reside en el entorno, por eso si tus amigos o la gente con la que te relacionas es fumadora, es mucho más probable que termines probando tabaco o otras sustancias y acabes siendo un fumador frecuente.

- Consecuencias
 
El hecho de fumar puede provocar numerosas enfermedades en el aparato respiratorio, cardiovascular, digestivo y genital.
 · A nivel respiratorio puede provocar enfermedades como bronquitis o asma.
 · A nivel cardiocirculatorio puede provocar anginas de pecho o incluso infartos.
 · A nivel del aparato digestivo puede provocar cáncer de estómago o de boca.
 · A nivel genital puede provocar  impotencia masculina o pérdida de líbido, incluso disminuye la fertilidad y puede provocar un parto prematuro.
 Además de esto, según estudios recientes el fumar marihuana puede provocar de forma irreversible la perdida de hasta 8 puntos de coeficiente intelectual a largo plazo.
Otra de las consecuencias ya conocidas por todos es el impacto que tiene en el bolsillo, ya que a partir de encuestas a consumidores nos ha salido una media de 12 euros semanales en cannabis, lo que serían unos 576 euros anuales en marihuana.
                                                                                                                                    
Font de la imatge                          

- Cómo puedo salir ?


- En este apartado os daremos una serie de consejos de cómo podéis apartaros de estos vicios:
- Encuentra actividades que mantengan tu cabeza ocupada, si estás entretenido, te será más difícil el tener la oportunidad de pararte a fumar!
 - Si te propones el dejar de fumar, comunícaselo a tu entorno, de esta manera podrás evitar situaciones en las que personas que fumen te ofrezcan fumar, facilitando con esto el recaer.
- Cambia tu estilo de vida para liberar esa tensión que acumulas y que el tabaco o el cannabis libera, como por ejemplo saliendo a correr, de esta manera no solo no perjudicarás a tu cuerpo, si no que le estarás haciendo un favor haciendo ejercicio!
- Establece unas metas a corto plazo, como por
 un par de cigarrillos semanalmente, de esta manera el cambio no será tan brusco y podrás progresar más eficazmente.
- Cambia de aires, juntándote algo más con personas que no fumen, o yendo a lugares en el que el fumar esté restringido, de esta manera se te hará más complicado tener la oportunidad de fumar.ejemplo el dejar de fumar progresivamente, retirándote                    

 Font de la imatge

Para cualquier duda no dudéis en comentar en el apartado de comentarios inferior!

Trastornos alimenticios



Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/informan-en-san-pedro-sobre-trastornos-alimenticios
Los trastornos alimentarios son tan comunes en los Estados Unidos que 1 o 2 de cada 100 estudiantes padece uno de estos trastornos. Cada año, miles de adolescentes padecen trastornos alimenticios o problemas de peso, de alimentación o con la imagen corporal.
Un trastorno alimentario implica más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. También guarda relación con personas que no salen con amigos porque creen que es más importante salir a correr para contrarrestar el dulce que comieron más temprano.
Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa (más conocidas como "anorexia" y "bulimia"). Pero existen otros trastornos relacionados con la alimentación que se están volviendo más comunes, como el trastorno por atracón, los trastornos relacionados con la imagen corporal o las fobias a determinados alimentos.
Anorexia
Las personas que padecen anorexia sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y la forma de su cuerpo. Es por esto que no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno o ejercicio físico excesivo. Apenas comen, y lo poco que ingieren se convierte en una obsesión.
Otras personas que padecen anorexia recurren a los atracones y las purgas: ingieren grandes cantidades de alimentos y luego tratan de deshacerse de las calorías induciendo el vómito, tomando laxantes, haciendo ejercicios físicos en exceso, o mediante una combinación de estas.
Bulimia
La bulimia es similar a la anorexia. En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (come en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso. Con el tiempo, esto puede resultar peligroso, tanto física como emocionalmente. También puede conducir a comportamientos compulsivos (es decir, comportamientos que son difíciles de evitar).
El diagnóstico de la bulimia se da cuando una persona recurre a los atracones y a la purga de manera regular, al menos dos veces por semana, durante un par de meses. Estos atracones no equivalen a situaciones como ir a una fiesta, comer cantidades excesivas de pizza y al día siguiente decidir ir al gimnasio y comer más sano.
Las personas bulímicas comen grandes cantidades de comida de golpe (generalmente comida chatarra) y suelen hacerlo a escondidas. Con frecuencia comen alimentos que no están cocidos o que aún están congelados, o sacan comida de la basura. Suelen sentir que no pueden dejar de comer y solo lo hacen cuando están demasiado llenos como para seguir comiendo. La mayoría de las personas que padecen bulimia luego recurren a los vómitos, a los laxantes o al ejercicio físico excesivo.
Si bien la anorexia y la bulimia son muy similares, las personas anoréxicas suelen ser muy flacas y suelen tener un peso inferior al normal. Por el contrario, las personas bulímicas pueden tener un peso normal o estar un poco excedidas de peso.
Trastorno por atracón
Este trastorno alimentario es similar a la anorexia y la bulimia en que la persona se da atracones regulares (más de tres veces por semana). Pero, a diferencia de los otros trastornos alimentarios, las personas con este trastorno no intentan "compensar" el exceso con purgas.

La anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón implican patrones de alimentación no saludables que comienzan de manera gradual y llegan al punto en que la persona no logra controlarlos.

Nutrición adecuada en la adolescencia



¿Cómo se debe afrontar la alimentación del adolescente?

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.

Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta.


Necesidades y recomendaciones nutricionales
 
Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.

Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una buena salud".

Las más recientes recomendaciones dietéticas (RDA), respecto de energía y proteínas, de la Food and Nutrition Board of the National Research Council (1989) para adolescentes se han establecido en función del peso, edad y sexo y son las que más se utilizan y mejor orientan.